miércoles, 20 de septiembre de 2017

4.- TIPOS DE REDES SEGÚN SU COBERTURA GEOGRÁFICA

RED LAN: Una LAN (Local Área Network, red de área local) es un grupo de equipos pertenecientes a una misma organización y conectados dentro de un área geográfica pequeña a través de una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet). La velocidad de transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps.


RED WAN: Es la sigla de Wide Area Network, una expresión en lengua inglesa que puede traducirse como Red de Área Amplia. Esto quiere decir que la red WAN es un tipo de red que cubre distancias de entre unos 100 y unos 1.000 kilómetros, lo que le permite brindar conectividad a varias ciudades o incluso a un país entero.


RED PAN: Es una red de computadora utilizada para la comunicación entre los dispositivos de información de la computadora y diferentes tecnologías cerca de una persona. Representa el concepto de redes centradas en las personas, y que les permiten a dichas personas comunicarse con sus dispositivos personales (ejemplo, PDAs, tableros electrónicos de navegación, agendas electrónicas, computadoras portátiles) para así hacer posible establecer una conexión inalámbrica con el mundo externo.



RED CAN: La red CAN es una red de computadoras que tiene como fin conectar las redes de área local a través de un área geográfica limitada. Se usan comúnmente en bases militares o en un campus universitario. Es un protocolo orientado a mensajes, es decir que la información que se intercambia, se descompone en mensajes, los cuales tienen asignados un identificador y se encapsulan en tramas para la transmisión.


RED SAN: Una red de área de almacenamiento, en inglés SAN (Storage Area Network), es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte. Principalmente, está basada en tecnología fibre channel y más recientemente en iSCSI. Su función es la de conectar de manera rápida, segura y fiable los distintos elementos que la conforman.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

11.- Configuracion de un servidor de correo con Packet Tracer

En este vídeo te enseñaremos a como crear una red de un servidor de correo electrónico en el programa de Cisco Packet Treacer